Ramon Dekkers

Apodado "El Diamante" y "Turbina del infierno" nació en Breda, Países Bajos, el 4 de septiembre de 1969. Fue campeón del mundo 8 veces y luchó en más de 200 combates. Con tan sólo 12 años comenzó a entrenar Muay Thai en el gimnasio de Hemmers en Breda. Hemmers, entrenador y padrastro de Ramon, vio rápido sus cualidades y a los pocos meses lo sacó a combatir y en su primera pelea, venció por nocaut.
Historial de Lucha (Parcial)
- (1986-1990) - Rankisoen, Kevin Morris, Mungkordum Sitchang, Namphon Nongkee Pahuyuth, Issara Sakkreerin, Boon Chai.
- (1991-1995) - Orono Por Muang-Ubol, Saengtiennoi Sor. Rungrot 'The Deadly Kisser' (2 veces), Coban 'la trituradora' Lookchaomaesithong(4 veces), Sakmongkol Sitthichok, Joel Cezar, Gilbert Ballantine, Joe Prestia, Chanoi, Decharwin, Taro Minato, Hector Pena.
- (1996-2000) - Jomhod Kiatisak, Fernando Caelos, Gerald Mamedeus, Raven Simson, Richard Nam, Hiroshi Yoshitaka, Takayuki Kohiruimaki, Akeomi Nitta, Jerry Morris, Namkhambuan Nongkee Pahuyuth.
- (2001-....) - Marino Deflorin, Duane 'Bang' Ludwig, Genki Sudo.
- Fue luchador del año en Tailandia.
Títulos
- Título neerlandés - Breda, el 15 de noviembre de 1987 contra Rankisoen (Chakuriki, Países Bajos)
- Título europeo de MTBN - Amsterdam, el 27 de febrero de 1988 contra Richard Nam (Francia)
- Título europeo de NKBB - Eindhoven, el 14 de abril de 1988 contra Kevin Morris (Inglaterra)
- Título 59kg - Salle Lionel Terray, Francia, el 2 de diciembre de 1989 del mundo de IMTA contra Mungkordum Sitchang (Tailandia)
- Título del mundo de IMTF - Amsterdam, el 18 de febrero de 1990 contra Namphon Nongkee Pahuyuth (campeón Tailandia de Lumpinee)
- Combatiente del año en Tailandia 1992
- ¡ 8 veces campeón del mundo !
En la actualidad se encuentra retirado, debido a la cantidad de lesiones que tiene. Se puede apreciar ambas manos quebradas. Camina mal porque tiene 14 operaciones en la pierna derecha y no puede estar demasiado tiempo parado.
Benny Urquidez

Benny Urquidez, apodado "The Jet", es un estadounidense campeón invicto de kickboxing, coreógrafo y actor de cine de acción. Nació como el segundo de nueve hermanos en Los Angeles, California, el 20 de junio de 1952 en una familia descendiente de vascos y amerindios cuya madre, Lupe, fue luchadora profesional en la década de 1940 y su padre, Arnold, boxeador profesional.
Comenzó a competir en boxeo con tan sólo cinco años, en 1958 en el famoso auditorio olímpico de Los Angeles, California, y a los ocho comenzó su entrenamiento en artes marciales de la mano de Bill Ryusaki, aunque un año antes su hermano mayor Arnold ya le había introducido en el mundillo. También estudió de la mano de Ed Parker, Tak Kubota o Clarence Akuda. Consiguió el cinturón negro con tan sólo 14 años, habiendo comenzado en 1964 la competición de combate por puntos. En el open de kempo de Santa Monica del año 1972, Benny Urquidez perdió en la final contra Brian Strian y un año después se disputó el gran título de los internacionales contra John Natividad en uno de los mejores combates sin contacto de la historia. Fue un encuentro a 25 puntos y ganó Natividad por 13-12. En 1973 formó parte del equipo de karate de los Estados Unidos de Chuck Norris, llamado "The Los Angeles Stars", esponsorizado por Elvis Presley. En mayo de 1974, en el torneo PAWAK, Urquidez perdió por decisión 4-1 contra Joe Lewis. Compitió también en Inglaterra y Bélgica como miembro del equipo de Ed Parker de EEUU. En 1974 comenzó su retirada de los campeonatos de no contacto ganando el World Series of Martial Arts Championship de Hawaii, un campeonato con muchas menos reglas que aquellos en los que solía participar y sin categorías de peso. Luchó contra siete oponentes en dos días con un peso de 145 libras, existiendo oponentes de 225 libras de peso. Antes de su participación en este campeonato rechazó una oferta de convertirse en boxeador profesional. Para el año 1977 había viajado alrededor del mundo derrotando a oponentes de varios países como Japón y se hizo con los campeonatos del mundo de kickboxing PKA y WKA. Durante las siguientes dos décadas combatió bajo diferentes organizaciones de Kickboxing como NKL, WPKO, PKA, WKA, AJKBA, KATOGI, NJPW o MTN, obteniendo un meritorio récord de 58 combates ganados, 49 de ellos por KO y ninguno perdido. Después de haber ganado cinco campeonatos del mundo en 4 categorías de peso diferentes, se retiró en 1989 invicto. Sin embargo, en el año 1993 volvió de su retiro para ganar a sus 42 años su último combate contra el campeón de Japón de 25 años, consiguiendo su sexto campeonato del mundo en 5 categorías de peso y convirtiéndose en leyenda.

En 1977, Urquidez viajó a Japón para combatir bajo las reglas de la WKA. En su primer enfrentamiento en agosto de 1977, derrotó por KO en el sexto round a Katsuyuki Suzuki. La revancha de este combate la realizó el retirado e invicto Kunimatsu Okau en noviembre del mismo año, pero Urquidez venció por KO en el cuarto round. En 1978, la revista Black Belt nombró a Benny Urquidez "Luchador del año". Tuvo combates esporádicos durante la década de los 80. En 1984 luchó contra Ivan Sprang en Amsterdam bajo las reglas del Muay Thai, venciendo por TKO en el sexto round. Después del año 1985 se enfrentó solo dos veces. Una en 1989 contra Nobuya Azuka y otra en 1993 a la edad de 41 años contra Yoshihisa Tagami, ganando ambas por decisión. A partir de entonces se dedicó al cine, la enseñanza del kickboxing y la coreografía de artes marciales. Reuben, hermano de Benny, también se dedicó a las artes marciales y la actuación.
En la carrera como competidor de Benny Urquidez se dieron tres combates como nulos (no-contest, NC). El primero fue en Los Angeles en marzo de 1977, en un combate a nueve rounds con reglas de la WKA contra el luchador tailandés Narongnoi Kiatbandit. El segundo combate nulo tuvo mucha controversia. En él se enfrentó en agosto del año siguiente en Tokio, Japón, al luchador tailandés Prayuth Sittiboonlert. Japoneses y tailandeses dieron el combate como ganado por Prayuth, quien puso en dificultades a Urquidez con su estrategia de clinch y su agresividad con las rodillas. No obstante, tanto Benny como la WKA dieron el combate como nulo alegando que no había habido pesaje previo al combate y que se habían usado guantes más grandes de lo normal. Oficialmente, la pelea concluyó como combate nulo a seis asaltos. El tercer combate nulo se dio luchando a siete asaltos con reglas de la WKA frente a Billy Jackson en West Palm Beach, Florida, el 8 de agosto de 1980. Al finalizar la pelea se comunicó que Jackson era el ganador por decisión, pero luego se cambió a empate técnico y posteriormente se dio como nulo. Estos combates han hecho que aparezca la controversia en cuanto a su carácter de invicto en el récord de Benny Urquidez. Así, el ejemplar de noviembre del 84 de la revista Official Karate Magazine lista a Urquidez con un récord de 56-1-1, con 47 victorias por KO, al igual que el ejemplar de septiembre de 1985 de la misma revista. Sin embargo, en un artículo para Inside Karate Magazine de noviembre de 1985, Urquidez se lista con un récord de 75-0-2, es decir, sin perder ningún combate. Su palmarés se puede resumir en la siguente lista:
•1970
◦Segundo puesto detrás de Byong Yu en los 7º Internacionales de Long Beach
•1972
◦Derrotó a Datu Lowell Manabe
◦Derrotado por Brian Strian en el Open de Kempo de Santa Monica (karate)
•1973
◦Derrotado por John Natividad en los campeonatos de karate internacionales de Long Beach, agosto (karate)
•1974
◦Derrotó a Buch Batie consiguiendo el Grand Champion en los Mountains Karate Championships
◦Derrotado por Joe Lewis, 4-1(karate)
◦Derrotado por Roy Kurban (karate)
◦World Series of Martial Arts Championship en Hawaii, promovido por Tommy Lee. Torneo sin categorías de peso con un premio de 5000 $, 20 de diciembre de 1974. Urquidez venció por KO en 3 rounds a Bill Rosehill, por KO en 2 rounds a Futi Semanu, por KO en 2 rounds a Tom Mossman, por KO en 2 rounds a Burnis White y por decisión en 3 rounds a Dana Goodson.•1975
◦Derrotó por KO a Butch Bell en 2 rounds en Savanah, GA (NKL) en febrero
◦Derrotó por KO a Ken Koolodziej en 4 rounds en Milwaukee, WI, en marzo
◦Derrotó por decisión en 3 rounds a Demetrius Havana en Dalls, TX (NKL World), en abril
◦Derrotó por decisión a Tayari Casei en 3 rounds en New York (WPKO World), el 10 de mayo
◦Derrotó por KO a Roland Talton en 2 rounds en Los Angeles, el 16 de mayo
◦Derrotó por KO a Bill Henderson por 2 rounds en Los Angeles, el 16 de mayo
◦Derrotó por KO a Sanun Plypoolsup en 2 rounds, el 21 de junio
◦Derrotó por KO a Ken Riley en 2 rounds en Honolulu, HI (WSMAC World), el 20 de junio
◦Derrotó por KO a Burnis White en 2 rounds, el 21 de junio
◦Derrotó por KO a Sammy Pace en 1 round, en Los Angeles en julio
◦Derrotó por KO a Bill Henderson en 2 rounds, en octubre
◦Derrotó a Sanun Plypoolsup en 8 rounds, en mayo
◦Derrotó a Tayari Casel en Nueva York, el 10 de mayo
◦Derrotó por KO a Marcelino Torres en 1 round en New York, el 10 de mayo
◦Derrotó a Eddie Andujar en Los Angeles, el 28 de mayo
◦Derrotó por KO a Randy Sojot en 3 rounds en Honolulu, HI, el 21 de septiembre
◦Derrotó por KO a Bill Henderson en 2 rounds en Los Angeles, CA (WSMAC World), en octubre
•1976
◦Derrotó a Eddie Andujar, el 1 de octubre
◦Derrotó a Ernest Hart Jr. en primer round en Los Angeles
◦Derrotó a Sanun Plypollsup por puntos a 8 rounds en Dallas
◦Derrotó a Ernest Hart Jr. por puntos en 9 rounds en Hawaii
•1977
◦Derrotó por KO en 4 rounds a Howard Jackson, el 23 de abril en Las Vegas
◦Derrotó por KO en 6 asaltos a Katsuyuki Suzuki, el 2 de agosto en Tokio
◦Derrotó por KO en 4 asaltos a Kunimatsu Okao, el 14 de noviembre
•1978
◦Derrotó por KO a Dave Paul en 4 rounds en Vancouver, en abril
◦Derrotó por KO a Takeshi Naito en 1 round en Japón, en abril
◦Derrotó por KO a Sammy Pace en 1 round en Los Angeles, en julio
◦Combate nulo contra Shinobu Onuki en Tokio
◦Combate nulo contra Prayuth Sittiboonlert en Tokio
•1979
◦Derrotó por KO a Rick Simerly en 6 rounds, el 2 de mayo
◦Derrotó por puntos en 9 rounds a Frank Holloway en Ensenada, Mexico
◦Derrotó por puntos en 9 rounds a Yoshimitsu Tomashiro, en octubre
•1980
◦Derrotó por KO en 7 asaltos a Shinobu Onuki, el 26 de enero
◦Derrotó por puntos en 9 asaltos a Frank Holloway en Vancouver
◦Combate nulo contra Billy Jackson en Palm-Beach
•1981
◦Derrotó por KO a Kong Fu Tak en 4 rounds en Hong Kong, China (WKA World), el 9 de abril
•1982
◦Derrotó por decisión a Jessie Orrozo en 6 rounds, el 8 de febrero
◦Derrotó por KO a Yutaka Koshikawa en 6 rounds, el 21 de junio
•1983
◦Derrotó por KO a Kunimasa Nagae en 4 rounds, el 8 de enero
◦Derrotó por KO a Iron Fujimoto en 6 rounds, el 12 de septiembre
•1984
◦Derrotó por KO a Ivan Sprang en 6 rounds, el 15 de enero en Amsterdam
•1985
◦Derrotó por decisión a Tom LaRoche en 12 rounds en Northridge, CA (WKA World), el 16 de noviembre
•1989
◦Derrotó por puntos en 5 asaltos a Nobuya Azuka en Tokio
•1993
◦Derrotó por puntos a Yoshihisa Tagami en Las Vegas

En cuanto a su carrera en el cine, Urquidez ha participado en varias películas de artes marciales. Su primera aparición fue en Los cinco invencibles (Force: Five) en 1981, junto a Joe Lewis y Bong Soo Han. Posteriormente, participó en dos films de Jackie Chan, Sammo Hung y Yuen Biao: Los Supercamorristas (Wheels on Meals, 1984) y Los tres dragones (Dragons Forever, 1988). En ambas caracteriza al personaje final de la película que Jackie Chan debe vencer. Ambas peleas contra Jackie Chan están consideradas como unas de las mejores del género, sobre todo la de la ya mencionada Los Supercamorristas. Ha hecho también apariciones en películas como Ragin' Cajun (1991), Combate sangriento (Bloodmatch) (1991), Street Fighter (1994), Un asesino algo especial (Grosse Pointe Blank) (1997), 1408 (2007), El golpe perfecto (Diggstown) o Spider-Man. Ha participado en varias películas con John Cusack, al cual Benny dio clases de Kickboxing durante una buena temporada.
Benny Urquidez posee el cinturón negro en nueve estilos diferentes, a saber: judo, kajukenbo, shotokan, taekwondo, lima lama, kung fu grulla blanca, jujutsu, aikido y karate. Además, es el fundador del karate Ukidokan, un estilo que mezcla todos sus conocimientos y técnicas de artes marciales. Posee un gimnasio en California, de nombre The Jets Gym en el que enseña sus conocimientos. Ha realizado varios vídeos instruccionales y libros y ha aparecido en multitud de revistas de artes marciales y deportes de contacto.

Bill Wallace

Bill Wallace, invencido desde la creación de los campeonatos del mundo de Full Contact, fue nombrado por el conjunto de la prensa mundial como la pierma izquierda más rápida del mundo.
Era conocido como Bill Superfoot Wallace, apodo que se ganó gracias a su legendaria pierna izquierda capaz de salir a más de 100 km/h. Aquella causó grandes estragos frente a todos quienes se pararon ante él sobre un ring para intentar arrebatarle el título de campeón de Full Contact tantas veces retenido gracias a su forma física, seguridad, experiencia y responsabilidad.
Nació como William Louis Walllace el 1 de diciembre de 1945 en Portland, Indiana (Estados Unidos). Comenzó su andadura en el karate shorin-ryu en febrero de 1967 mientras servía a las fuerzas aéreas, después de sufrir una grave lesión en la rodilla derecha en una clase de judo, lo que a posteriori le sirvió para desarrollar su pierna Bill Wallace izquierda como nadie lo había hecho.

Entrenó karate en Naha, Okinawa y pronto obtuvo el cinturón negro. Después de dejar las fuerzas aéreas volvió a su hogar, Indiana, y comenzó sus estudios universitarios. Durante los años 1967 a 1973 se hizo un nombre en los torneos de karate a puntos al ganarlos uno tras otro. Entrenó y enseñó en el instituto de karate de Menphis del cual él y Elvis Presley eran propietarios.
En 1973, Wallace, que poseía el título de educación física por la Ball State University y un grado de maestro en kinesiología por la Memphis State University (en la que enseñaba wrestling, judo y karate), sufrió una importante lesión. Sin embargo no colgó los guantes y con la ayuda de Elvis Presley, quien trajo a Los Ángeles a un acupuntor, fue tratado en Graceland Manor y logró recuperarse. Un año después, Wallace se hizo profesional y consiguió el título de Bill Wallacepeso medio del campeonato de karate PKA en dos rounds con un KO provocado por su poderoso hook kick al alemán Bernd Grothe en Los Angeles. Entre los años 1974 y 1980 ganó 23 combates profesionales seguidos. Luchaba de lado, con su pierna izquierda adelantada para sacarla rápidamente y para proteger su dañada pierna derecha. Su guardia con los brazos era la clásica de los primeros años de full contact, con el brazo adelantado manteniéndolo bajado para cubrir las costillas de su lado adelantado ante una posible patada lateral y su puño derecho elevado en guardia. Sus técnicas más características eran las patadas circular, lateral y en gancho con la pierna adelantada.

Entre sus mejores logros se encuentran: 3 veces campeón de los EEUU, 3 veces campeón del USKA Grand Nationals, 2 veces campeón del Top Ten Nationals y campeón del National Black Belt Grand Championships.
La prestigiosa revista de artes marciales Black Belt, le llamó 3 veces en 7 años al hall de la fama, 2 veces como competidor del año y una como hombre del año.
Se retiró invicto de la asociación de karate profesional (PKA) como campeón de los pesos medios después de derrotar a Bill Biggs en un encuentro a 12 rounds en junio de 1980 después de 15 gloriosos años luchando en Full contact.
Sigue activo en el campo de las artes marciales y ha escrito tres libros: Karate: Basic Concepts and Skills, Dynamic Kicking and Stretching y The Ultimate Kick. También ha participado en varias películas como Fuerza Siete (A Force of One) (1979) de Chuck Norris, Kill Point (1984) con Cameron Mitchell, Los Angeles Streetfighter (1985), Manchurian Avenger (1985), El Protector (The Protector) (1985) con Jackie Chan, Sword of Heaven (1985), Paper Dragons (Fight to Win) (1987), American Hunter (1988), Fórmula mortal (Silent Assassins) (1988) o The Falkland Man (2001).
Dominique Valera

Dominique "King" Valera fue un gran campeón de Karate y Full Contact de los años 70. Ahora ostenta el 8º Dan de Karate y el 8º grado de Full Contact o boxeo americano.
Nació el 18 de junio de 1947 en Lyon, Francia en el seno de una familia de inmigrantes españoles.
En 1960 comenzó a practicar karate llevando ya 6 años de práctica del judo a sus espaldas. Su maestro fue Yves Folletete (2º Dan Judo, 3º Dan Karate shotokan, 2 veces campeón de Francia y de Europa).
Campeón del mundo por equipos en el año 1972 en París, nunca se convirtió en campeón del mundo en individuales a raíz de una descalificación por excesivo contacto en su combate contra P. Antonio Rivera (República Dominicana) que le llevó a golpear a un árbitro en los campeonatos del mundo de karate de 1975 de Long Beach, en California. Es entonces excluido de la asociación mundial de karate WUKO. Rivera consiguió la tercera plaza. Cinco años antes, ganó la medalla de bronce en los campeonatos del mundo de karate quedando empatado en tercera posición con Tony Tullener al final de la prueba masculina de Ippon en 1970 en Tokio, Japón, en la que perdió contra el japonés Wada.
Después del incidente de Long Beach, se dedicó a introducir el Full Contact en Francia después de haber estado entrenando con Bill Wallace una temporada en Memphis, EEUU. Se unió a Jacky Gerbet, experto en karate y presidente de la federación francesa de Full Contact creada en Lyon el 19 de mayo de 1978. Se convierte también en el sparring de Valera y su entrenador oficial durante los años 70, época del desarrollo del Full Contact.
Tiene un gran palmarés deportivo. Entre karate y full-contact tiene unas cifras de 701 combates, 674 victorias, 17 derrotas y 10 nulos. En full-contact tiene 18 combates profesionales, 14 victorias y 4 derrotas, además de 4 campeonatos de Europa.

Karate
1966
Campeón de Francia
1968: Campeón de Europa por equipos contra Bélgica
2º en campeonato de Europa contra Guy Sauvin
1969
Campeón de Francia
Campeón del Gran Torneo de los Estados Unidos
Campeón de Europa contra Gilbert Gruss
Campeón de Europa por equipos contra Reino Unido
1970
Campeón de Francia
Campeón de Europa contra Gilbert Gruss
2º en campeonato de Europa por equipos contra Alemania
Medalla de bronce en los campeonatos del mundo de karate en Tokyo, Japón, por detrás de Wada, Carnio, y empatado con Tullener
1971 : Campeón de Europa
1972
Campeón de Francia pesado
Campeón de Europa contra Kallenback
Campeón de Europa por equipos contra Inglaterra
Medalla de oro en kumite por equipos en los campeonatos del mundo de París, Francia contra el equipo de Italia
1973 : Campeón de Francia pesado
1975: Campeón de Francia pesado y open
Campeón de Europa por equipos contra Suiza

Full-Contact
5 victorias en EEUU
05.10.1976: Derrota a Basnight por ko en 2º round, en Paris
05.25.1976: Derrota a K. Back por ko en 1º round, en Paris
10.10.1976: Derrota a V. Safranic por ko en 1º round, en Vienna/Austria, Campeonato de Europa
12.08.1976: Derrota a V. Safranic por ko en 3º round in Zagreb/YU, Campeonato de Europa
06.04.1977: Derrota a Angelo Jacquot, abandono en 3º, Paris, Campeonato de Europa
06.00.1977: Pierde contra Skog, noruego, por ko en Marsella, Campeonato de Europa
00.00.1978: Derrota a Angelo Jacquot, ko en quinto round, Campeonato de Europa en Génova/Suiza
12.02.1977: Derrota a Mike Lambert, por ko en 3º round, Lyon
05.22.1978: Pierde contra Jeff Smith por puntos en 9 rounds, Campeonato del mundo de peso ligero, Paris
02.28.1979: Derrota a Angelo Jacquot por ko, en Madrid, Campeonato de Europa
03.22.1980: Pierde contra Dan Maracuso por ko en 3º round, Campeonato del mundo de peso ligero, Bruselas/Bélgica
11.00.1980: Pierde contra Flavio Galessi, Campeonato de Europa
00.00.1982: Derrota a Angelo Jacquot, por ko en el 3º round
Ha participado también en algunas películas como Cop's Honor (1985), Twist again in Moscow (1986), Terminus (1987), Let Sleeping Cops Lie (1988), Ainsi soit-il (2000) o Taulignan (2001) haciendo también algún papel en series de TV.
Don Wilson

A pesar de que Don Wilson no ha sido tan carismático como otros campeones americanos (Bill Wallace, Theriault, Urquidez...) y de que guste o no guste su forma de pelear "El Dragon Wilson" ha sido un extraordinario campeón, los hechos hablan: Campeón Mundial de la W.K.A., KICK y I.S.K.A., ha sido el primera en conseguir el titulo mundial en tres categorías de peso diferentes, ha vencido a verdaderos "monstruos" del Kick Boxing, como: Maurice Smith, Dennis Alexio (campeón I.S.K.A. de los pesados), James Warring (actual campeón mundial de Boxeo peso crucero por la I.B.F., abandonó su titulo W.K.A. Kick Boxing), Cikatik, y llego al combate nulo con Theriault en Canadá, en algunos casos esto peleadores estarían imbatidos sin su derrota ante Wilson.
En la actualidad –como parece estar de moda- se dedica al cine de Kick Boxing con a mi entender, menos fortuna que cuando peleaba en el "ring".
Toshio Fujiwara

Si alguien ha hecho historia en el mundo del Kick Boxing ese ha sido sin duda el nipôn Toshio Fujiwara, fue el primero en vencer en su propia casa a auténticos campeones Tailandeses , fue el primer farang en ganar el Titulo del estadio Rajdamnern (el combate fue en Japón) al derrotar por KO a Monsawan Rukchenmai , su record quedo en 126 victorias en casi cien ocasiones antes del limite, solamente conoció la derrota en una docena escasa de veces, a esto hay que añadir que la mayoría de sus combates (un 75% de sus peleas) fueron contra luchadores Tailandeses. También se enfrentó en alguna ocasión a campeones americanos del recién nacido Full contact Karate (en aquella época) a los que propinó “crueles palizas”. El pupilo de Kurosaki fue en muchas ocasiones campeón mundial del peso ligero de Muay thai Kick boxing y junto a sus compañeros de entrenamiento Shima, tabate, Nagae, Igari... elevo al Kickboxing en Japón a una época dorada. Actualmente la “All Japan Kick boxing association” con sus impresionantes galas en el Budokan de Tokio están consiguiendo volver a convertir a esta ciudad en la capital mundial del Kickboxing.

Rob Kaman
Es sin ninguna duda el mas carismático peleador mundial del momento, desde los tiempos gloriosos de Urquidez, ningún otro Kick Boxer ha despertado tanta admiración en Japón como Rob Kaman.
Después de quince años de "pasearse" por los "rings" de todo el mundo, Kaman es hoy el único campeón que puede presumir de haber sido Campeón Mundial de Thai Boxing, Kick boxing y Full contact en los mas prestigiosos organismos IFMA, ISKA y WKA (algo así como WBC, WBA Y IBF en Boxeo). Actualmente a sus 32 años y con múltiples batallas a sus espaldas sigue estando en la cima, y a pesar de sus derrotas (Roufus, Smit) como el "Ave Fenix" resurge de sus cenizas para vencer a los mejores de su categoría: Hoost, Verheye (vencedor de Smit), Theriault...
Por derecho propio Kaman pasara a la historia como el más grande campeón europeo de todos los tiempos.
Richard Sylla

Richard Sylla es conocido como el primer "Savateur", hombre del B.F. Savate, que después se ha coronado Campeón Mundial Profesional de Kick Boxing. En Boxeo Francés pasa por ser el mejor campeón de la historia, gano todo lo que en su época de competidor se podía ganar (en esa época no existía el Campeonato Mundial): campeonatos de Francia, Campeón de Europa, del Francia-U.S.A...
Su primer gran reto, y auténtico impulsor de su carrera, fueron sus peleas con el "Enfant Terrible" de la época el holandés de color Lucien Carbin un auténtico "Killer", el saldo final favoreció a Richard por dos victorias a una (Sylla tuvo luxación de hombro). Su segundo gran reto fue su pelea contra Cuninghan al que arrebato el Titulo Mundial W.K.A., después consiguió otro nuevo Cinturón Mundial W.K.A. en un peso superior.
Richard Sylla es entrenador del equipo de Francia y se dedica a la difusión del Savate a través de sus cursos, videos y libros.
Jean Yves Theriault

El Full Contact tiene 18 años de historia, de ellos los últimos 12 han sido de Theriault, nadie ha hecho mas méritos en Full Contact que él. Este terrible pegador (de 65 victorias 57 por K.O.) domino las categorías del peso medio al semipesado desde 1980. Solo su edad, de 37 años —y Kaman— ha conseguido que fuera derrotado después de 13 anos imbatido (su ultima derrota fue en noviembre del 79), esto ocurrió en junio del 92 en un ya descafeinado combate del siglo frente a Robby Kaman. Es improbable (como lo es un nuevo Julio César Châvez) que algún otro Kick Boxer logre alguna vez siquiera igualar el dominio que tuvo Theriault durante mas de una docena de años en la cumbre del Full Contact mundial. Con su retirada este deporte pierde a su último gran campeón.
Theriault también pasara a la historia como el peleador mejor pagado de los Deportes de Contacto (en general)
|